Los estudiantes con intereses extracurriculares comunes pueden organizarse formalmente con apoyo de la USACH. Así se forman las Organizaciones Estudiantiles, cuyo objetivo es desarrollar actividades que fortalezcan su experiencia complementando su formación académica.

Actualmente existen nueve Organizaciones Estudiantiles en las áreas artística, cultural, deportiva, social, comunitaria, de juegos, de campañas de promoción y educación. Si te sientes identificado con alguna y deseas unirte, puedes escribirles o contactar  sus redes sociales respectivas.

Si quieres crear, junto a otros estudiantes, una Organización Estudiantil en la comunidad universitaria debes cumplir con los requisitos que se encuentran en el Reglamento, completar el formulario disponible y entregarlo en la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil (VRAE).

Área Artístico-Cultural

Se formó en junio del 2011 al calor de las movilizaciones estudiantiles, principalmente por alumnos/as de las carreras de Ing. Eléctrica, Contabilidad e Ing. Industrial. Hoy en día está compuesta por estudiantes de diversas carreras, incluyendo a integrantes externos a la casa de estudios. Su objetivo principal es crear espacios de difusión del movimiento estudiantil y sus demandas de forma atractiva para la ciudadanía.

Es un grupo de estudiantes que utiliza los ritmos de la salsa y la rumba como una herramienta artística, cultural y social. Para esto, el grupo se desenvuelve en dos áreas:

  • Talleres de la Rumba: diversos talleres de ritmos latinos tales como bachata, salsa y mambo destinada para la Comunidad Estudiantil.
  • Elenco Herederos de la Rumba: grupo de salsa y de rumba de carácter formativo.

Área Deportiva

Es el equipo oficial de cheerleading de la Universidad de Santiago de Chile desde 2015. Este deporte consiste en una combinación de habilidades atléticas, coreografías de animación con acrobacias, gimnasia, saltos, elevaciones y danza. Se presenta con una rutina de dos minutos y medio, la cual es evaluada en las diferentes competencias por un plantel de jueces. Cheerleading actualmente está integrado por estudiantes de pregrado de la universidad de diversas carreras, edades y niveles académicos.

Área Animalista

La Agrupación de Estudiantes por la Defensa de los Animales (AEDA), es una agrupación sin fines de lucro, que tiene como objetivo velar por el bienestar de la fauna urbana dentro de la Universidad de Santiago y como promotores de la tenencia responsable de animales de compañía.

Área Formación

Agrupación sin fines de lucro conformada por estudiantes y egresados de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Santiago de Chile, con el fin de otorgar educación sexual libre, laica e igualitaria a la comunidad universitaria y al público en general. Fue fundada por 5 estudiantes de dicha escuela en abril del año 2012, que, ante la necesidad de educación sexual en nuestra sociedad quisieron aportar a través de talleres y actividades. A partir de ese día comenzaron a realizar intervenciones en diferentes instituciones, además de nuestra propia casa de estudios.

Área Religiosa

GBU es una agrupación cristiana que reúne a las y los jóvenes creyentes y no creyentes que realiza diversas actividades, todas netamente relacionadas con la Biblia y la Fe en Dios. El interés es poder compartir estudios bíblicos con las y los estudiantes.

Área Social

Busca incentivar la participación de jóvenes a hacerse cargo de la vulneración de niños, niñas y jóvenes a través de un rol activo, proporcionando un espacio de encuentro entre niños, niñas y adolescentes que residen en hogares del Servicio Nacional de Protección Especializada a la niñez y adolescencia con la finalidad de que estos puedan conocer, desarrollar y potenciar sus habilidades socioafectivas.

Área Política

Un proyecto de estudiantes, para estudiantes que nació de una actividad académica que busca simular de manera fiel el funcionamiento de los múltiples órganos y comités que componen las Naciones Unidas. En este encuentro, estudiantes asumen el rol diplomático representando la postura de un Estado Miembro con respecto a diversas problemáticas mundiales con el fin de elaborar colectivamente un documento con propuestas de trabajo sobre los tópicos tratados en cada comité, tal como se realiza en Naciones Unidas.