VRAE y VICAVIGED presentaron sus servicios a la comunidad estudiantil de primer año en un ciclo de charlas informativas

Exposiciones sobre becas, cultura, arte, deporte y apoyo psicológico fueron los temas centrales de las charlas en las facultades.
En el marco de las actividades de bienvenida para el estudiantado de primer año, la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil junto a la Vicerrectoría de Calidad de vida, Género, Equidad y Diversidad (VICAVIGED) de la Universidad de Santiago de Chile, realizaron una serie de charlas para dar inicio al año académico 2025, entregando información relevante sobre sus servicios, beneficios e iniciativas estudiantiles, en cada una de las facultades.
Los cuatro departamentos que integran la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil presentaron los beneficios disponibles, cultura, deporte y vida saludable, abordando temas clave como becas, financiamiento, audiciones para elencos vocacionales, cursos de formación integral, selecciones deportivas, instalaciones, horas de atención psicológica, entre otros. Por su parte, desde VICAVIGED se proporcionó información acerca de su Departamento de Inclusión y Derecho a la Diferencia, así como de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad (DGDE).
En este sentido, William Daza, estudiante de la carrera de Gestión de Personas del Departamento de Tecnologías de Gestión de la Facultad Tecnológica, valoró la actividad como una oportunidad para acceder a información clave: “Ahora tengo mayor claridad sobre los recursos que ofrece la Universidad. Mi objetivo al asistir era informarme sobre los beneficios estudiantiles y las opciones deportivas, especialmente en este periodo en el que se realizan apelaciones. Quería asegurarme de tener toda la documentación en orden y disponible en caso de necesitarla”, sostuvo.
En ese contexto, Constanza Ordoñez Olmos, Coordinadora de Proyectos Estudiantiles hizo una invitación a la comunidad estudiantil a continuar participando de estas instancias informativas y postular a los fondos disponibles: “Estas instancias les permitirán enfrentarse a desafíos del mundo real, impulsando sus ideas y a transformarse en agentes de cambio de su propia realidad, teniendo que aprender a solucionar conflictos, a crear y pensar críticamente para conseguir sus objetivos”, indicó Ordoñez.
Por su parte, el Decano de la Facultad Tecnológica, Mg. Sebastián Aguirre Boza, destacó la importancia de estas instancias en la formación universitaria: “La Universidad no solo se enfoca en entregar una educación técnica y profesional, sino que promueve una formación integral. Actividades como el deporte, las artes y la música complementan el desarrollo académico, enriqueciendo la experiencia estudiantil y fortaleciendo su crecimiento personal”.
En relación a las temáticas de género y diversidad que establece la institución, la Directora de la Dirección de Género, Equidad y Diversidad (VICAVIGED), Dra. Yenniffer Ávalos Carrasco, indica que es importante que el estudiantado de primer año conozca la existencia de una institucionalidad y un espacio para promover la igualdad de género y no discriminación.
“Dentro de esta institucionalidad tenemos servicios que podemos proveer a toda la comunidad universitaria, como por ejemplo, acompañamiento psicojurídico y trámite de reconocimiento de nombre social, por lo que, es importante que el estudiante sepa dónde acudir”.
Además de los servicios que entrega VICAVIGED, la Dra. Ávalos, considera relevante la implementación del enfoque de género en los procesos formativos tanto en el estudiantado de pre y post grado: “Esto tiene que ver con justicia social, la Universidad es el lugar para deconstruir los roles de género, para desmontar prácticas que perpetúan desigualdades, y creo que eso debe realizarse en todos los espacios y áreas del conocimiento”, finalizó.
Autor: Andrés Espósito
Fotografía: Comunicaciones VRAE